Nuevos montajes marítimos contra Irán. Estamos regresando, sin dudas, a una serie de incidentes adversos, en este caso en el Mar de Omán y en Golfo Pérsico.
Montajes marítimos efectuados con finalidades precisas, ocultas, soterradas, pero precisas. Falsos positivos, acciones de falsa bandera, como queramos llamarlos.
Propósitos de dominio regional, detrás de los que está Israel. Basta mirar las declaraciones de los políticos israelíes, de los medios oficiales israelíes, y de los aliados sionistas en Estados Unidos, para darse cuenta.
Esta es una versión escrita de los comentarios del analista político Juan Alberto Sánchez Marín, a través del canal internacional Hispantv.
¿Nuevos montajes marítimos contra Irán?
Existe el afán inocultable de acusar a Irán de todo lo que ocurre en Asia Occidental, y en cualquier lado. Los montajes de esta clase son algo constante. No estamos aquí frente a una estrategia nueva, es una maniobra recurrente.
Naciones Unidas, como espacio de convergencia entre los países, no debe atender las acusaciones precipitadas. Hechos a los que se asiste con un condenado de antemano. Ese es un ámbito en el que Irán dejará claro el carácter engañoso de tales acusaciones.
Y existe otro frente, no menos clave, en el que Estados Unidos, Israel y sus aliados desarrollan su guerra. Es el campo mediático, donde estos países lanzan sus difamaciones, y atacan con total intensidad y descaro.
Entonces, son muchos los frentes que Irán debe atender. Son ataques, acusaciones inventadas de la noche a la mañana sin ningún tipo de investigación. Unos inventos peligrosos para una región no sólo clave, sino candente. Con un gran peligro de mayor inestabilidad.
Actores y finalidades precisas
Hay un aspecto fundamental en este asunto. Se trata, con toda seguridad, de que existen muchos intereses detrás de este juego peligroso. Países, Gobiernos, con intenciones más bien sombrías en la región y un poco más allá.
Ahora bien, ¿y cuáles pueden ser esas finalidades precisas? Bueno, no hay que hilar fino para saber cuáles son los actores interesados en llevarlas a cabo y con qué ánimo las proyectan.
En primer lugar, tenemos una región que es crucial desde muchos ángulos: energéticos; económicos, en general; geoepolíticos; geoestratégicos.
En segundo término, existe una larga lista de países de la región con ancestrales fines de expansión, de control. El objetivo es establecer su predominio en la zona.
Ahí, en primer orden, está Israel, que ve en Irán un opositor para cumplir esos propósitos imperialistas, de supremacía regional. Figuran, también, varios países por muchas razones dispuestos a secundar esas malas intenciones.
Irán: obstáculo para afanes de dominación
Más allá de esta trama regional tenemos a Estados Unidos, que impulsa, apoya y respalda esos propósitos de dominio. Por su propia conveniencia, porque Israel es su punta de lanza en esa clave parte del mundo.
Junto a Estados Unidos e Israel, en el contexto internacional, otros países hacen el papel de colaboracionistas de estos intereses. Es el caso de Reino Unido, Liberia y Rumania. Y los países ribereños a los que haces referencia, los cuales actúan en consonancia con muchos de esos fines.
Irán juega un papel de contrapeso regional muy importante frente a esos propósitos de expansión y dominación.
Y lo que se busca es crearle una mala atmósfera internacional. Profundizar las sanciones contra el país. Bloquear u obstaculizar cualquier avance en las negociaciones. En las negociaciones no, en la implementación real y verdadera del pacto nuclear entre Irán y los países del 5+1.
Lo que se busca es que no se dé el regreso al pacto. Pero, además, desestabilizar al país.
Son muchos los obstáculos que Irán representa para esos fines y para estas monarquías de todo el Golfo, y para los intereses imperiales de los países que hemos mencionado.
Ver también
Estados Unidos y Europa le incumplen a Irán.
Entrevista en HispanTV
Sánchez Marín: Alegatos contra Irán son montajes urdidos por Israel.